Recuerdo cuando me escuché diciendo: “estos niños esperan a que yo llegué a la casa para molestarme como si yo viniera llegando de Jamaica, que rabia…”
Acto seguido me pregunté…
1. ¿Mis niños de 4 y 6 años, me están molestando o molestan?
2. ¿Qué estoy esperando de ellos?
3. ¿Es la primera intención de mis hijos la de molestarme o el que molesten es una consecuencia de algo?
Y mis respuestas fueron…
1. Mis niños hacen cosas de niño, yo etiqueto su conducta como molesta. Cuando mis hijos hacen lo que hacen, lo hacen por hacerlo, no por molestarme.
2. Que empaticen conmigo… cuando yo, su mamá, no estoy empatizando con ellos.
3. Es una consecuencia… yo llego a la casa enojada, cansada y sin ganas de estar para ellos, con ganas de que ellos estén para mi…
Todo cambio para bien, después de reflexionar mis respuestas.
Ojalá mi historia te sirva!
Ideas:
1. Hagan la bajada TEXTUAL de lo que piensan cuando sus hijos hacen lo que hacen… y respóndanse desde el adulto que son.
2. Flexibilícense respecto de las normas, este es un momento muy particular en la rutina familiar.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.